Cada vez somos más conscientes y estamos sensibilizados con el cambio climático, sin embargo cuando toca aplicar a nuestro día a día, a nuestras decisiones parece que cuesta algo más. Pues aquí viene una opción fácil de aplicar y al alcance de todos, mejora la eficiencia energética de tu edificio o casa. La eficiencia energética en la construcción es una de las medidas que mayor impacto tiene en la lucha por el cambio climático.

Ahorro Energía .- Isovas aislameintos

¿Y que podemos hacer para ello?.

En Europa, el consumo de energético de las viviendas suponen casi el 40%, y si hablamos de grandes ciudades, su impacto en forma de gases contaminantes es liderado por los edificios. En esta lucha se trata de ahorrar energía y reducir los contaminantes.

La construcción debe incorporar acciones de eficiencia energética y particularmente en nuestro entorno esto ya se considera de forma inequívoca en multitud de proyectos, tanto de edificios como de construcción de “casas pasivas”. Se supone que queremos llegar a la neutralidad climática en 2050.

Si, pero mi casa y/o mi edificio ya está construido. ¿Qué puedo hacer?

En realidad, gran parte de los protocolos establecidos se orientan a planificar cómo llevar adelante la rehabilitación de los edificios ya construidos para mejorar su eficiencia energética.

¿Cómo podemos trabajar este nuevo tipo de viviendas? Simplificando podemos identificar cuatro elementos.

  • El aislamiento térmico. Sin duda la base de todo el sistema. Aplicable a toda la envolvente del edificio, tanto vertical como horizontal. Hay que tener en cuenta que las fugas de energía se producen por distintas zonas: hasta un 25 % por el techo, un 35 % por las paredes y las fachadas, cerca del 10 % por el suelo, otro 10 % a través de los cristales y el 20 % restante entre roturas de puentes térmicos y mecanismos para la ventilación y renovación del aire. Sin duda el aislamiento térmico es la base sobre la que trabaja cualquier edificio o casa para ofrecer un nivel suficiente de hermeticidad y por ende de ahorro energético.
  • Un sistema de ventilación eficaz. Tomar atención a los sistemas de ventilación, especialmente de doble flujo garantizan en primer lugar, un aire saludable y además una eficiencia energética, con ahorros que pueden llegar al 25 % de energía.

    Isovas aislamientos – domotica

  • Domótica .- La climatización inteligente, combinada con el aislamiento térmico y sistemas de control de consumo inteligentes pueden suponer ahorros energéticos cercanos al 70 %.
  • Si además añadimos la energía solar como principal fuente energética, para lo que se requiere empezar por un correcto aprovechamiento de la orientación de los diversos huecos de la vivienda cuando se hace el diseño arquitectónico. Y, también, con la instalación de placas fotovoltaicas (electricidad) y térmicas ( agua de uso sanitario), de forma que casi se consiga el autoabastecimiento energético de las viviendas sostenibles.

    Energía solar – isovas ailslamientos

En definitiva, contar con el apoyo de arquitectos y constructores expertos, con un claro compromiso con la sostenibilidad que requieren estos tiempos resultará básico para nuestra casa o edificio. Esta decisión es importante, ya sea por una apuesta clara por la sostenibilidad, como por las evidentes ventajas prácticas que supone disponer de este tipo de soluciones.

Y es que conviene no olvidar que la eficiencia energética en la construcción es ya una exigencia, según se recoge en el Código Técnico de la Edificación actualmente vigente. La apuesta del futuro en la construcción pasa por crear viviendas inteligentes, confortables, saludables y eficientes energéticamente.

En Isovas, apostamos por la eficiencia energética, por hacer un uso racional del consumo eléctrico, debemos evitar el derroche de recursos, y por tanto te ayudaremos a que gastes lo mínimo posible. Cuenta con nosotros. Más información