El aislamiento acústico supone una serie de acciones encaminadas a la obtención de una correcta atenuación en la transmisión de ruido aéreo, impacto y vibraciones entre los diferentes espacios que integran un recinto y también con el exterior.
El aislamiento acústico, sin duda, hay que abordarlo en la fase de diseño y construcción del edificio pues una vez construido cualquier mejora significativa en el mismo será mucho más complicada y cara.
Muchos negocios de hostelería se han visto sorprendidos por una normativa municipal que no observaron en el proceso de puesta en marcha del local y que posteriormente han obligado a abordar una serie de reformas posteriores. Desde ISOVAS, nuestra recomendación es realizar el estudio acústico previamente a cualquier otra acción o reforma. Y es que llevamos muchos años realizando estudios de acústica, proyectos de acústica, mediciones acústicas visadas y mediciones acústicas acreditadas para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
Otro aspecto importante en la Acústica de la Edificación será el acondicionamiento acústico que trata de definir las formas y revestimiento de las paredes, techos y suelos interiores de un recinto con objeto de conseguir las condiciones acústicas más adecuadas para el tipo de actividad a la que esté destinada su uso.
Diseñar el aislamiento acústico necesario de un local, supone detallar una solución acústica adoptada de forma que cumpla la legislación y normas exigibles. Pero también debemos procurar parámetros de calidad acústica adecuados para el tipo de local, público, música y/o actuaciones que se van a realizar en el recinto, que además con el uso de diverso software de análisis acústicos definirán la forma de los revestimientos a utilizar y material a aplicar.
El estudio acústico determina unos cálculos para el aislamiento acústico de los cerramientos que conforman el local, de tal forma que cada propuesta constructiva cumpla con las exigencias de la Ley de Protección contra la Contaminación Acústica, el DB-HR Protección frente al Ruido del Código Técnico de la Edificación y la Ordenanza Municipal reguladora de la emisión y recepción de ruidos y vibraciones. Muchas normas que exigen, sin lugar a dudas, un estudio en consonancia.
Aspectos como el forjado del local, el cerramiento de la fachada, los cerramientos traseros y laterales, afectan en la consecución de un aislamiento acorde con la normativa vigente en cada término municipal.
Y sin olvidarnos con respecto al acondicionamiento acústico, los tiempos de reverberación y demás parámetros a estudio que se obtienen después de la instalación de los distintos materiales acústicos en el interior del local
En definitiva, se trata de disponer de locales que garanticen el cumplimento de la legislación, pero también que ofrezcan a los usuarios y clientes del negocio un espacio confortable y donde puedan escuchar y ser escuchados, ofreciendo una sensación de confort y seguridad. Cuenta con ISOVAS, somos expertos en aislamientos
Comentarios recientes